
Te interesa saber, además, que tener acceso a una revista electrónica no siempre significa poder consultar los artículos de toda de la revista. Hay veces que sí, y lamentablemente otras que no. Para eso están las coberturas que aparecen junto al título de la revista, para saber desde qué año y hasta cuándo pueden descargarse los artículos a texto completo. No te asustes si aparece la misma cobertura varias veces: lo que sucede es que hay varios proveedores que ofrecen los mismos números desde plataformas diferentes.
Para terminar, te aclaro que las revistas electrónicas pueden estar en libre acceso (por ejemplo, en Dialnet) o ser suscripciones de la UAM. ¿Qué significa esto? Si la revista está en libre acceso, es decir, el editor ofrece el contenido de forma gratuita, podrás consultar los artículos desde tu ordenador sin problemas. Si la revista es una suscripción de pago de la UAM, su acceso está restringido a los usuarios de la universidad: para la consulta tienes los puestos de ordenadores de la sala de la Biblioteca de Humanidades o los portátiles en préstamo, aunque también puedes hacerlo desde tu propio ordenador (o tu móvil) instalándote un pequeño programa gratuito llamado vpn, que sirve para identificarte como miembro de la UAM. Solo necesitas tu dirección de correo electrónico de la universidad y tu contraseña.
0 comentarios:
Publicar un comentario